Pentuim III, otro paso... atras.
No hay mucha duda posible, en el mundo del PC, el P III es la estrella del año. Pero como casi todo para esta plataforma, parece que solo busca un éxito económico, y no una verdadera ventaja para los usuarios.
¿Que por que digo esto, si es evidente que las nuevas maquinas P III son mas rapidas que las anteriores?
Bueno, la verdad es que si se comparan dos equipos identicos, con procesadores P II y P III, el último resulta un 1% mas lento. Su única ventaja es que soporta mayores velocidades de reloj.
La otra "mejora", es que, tal como lo hizo en su tiempo el P. MMX, incorpora nuevas instrucciones, diseñadas para acelerar mas las operaciones multimedia. En realidad, es esto lo que lo hace mas lento que las CPU anteriores, y a diferencia de lo que paso con el MMX, que cuando se lanzó al mercado ya existían varias aplicaciones (principalmente juegos) que soportaban esos comandos, meses despues del lanzamiento del P III, no había ningún programa que aprovechara esa "ventaja" (En realidad no conozco a ninguno que lo haga aun ahora, recién el Office 2000 incorpora comandos MMX).
Pero no solo en eso es que se nota el atraso.
Para empezar, los procesadores de PC son los únicos en el mundo que no utilizan la tecnología RISC. Respecto a la velocidad en si, las CPU Alpha, de Digital, hace meses que operan a 600 Mhz.
Y son procesadores de 64/64 bits hace años. Lo mismo los Power PC o G3 que equipan a los Mac, o los procesadores de la consola N 64. El único equipo que usa procesadores de 32 bits, el Playstation, anuncio que a fin de año los reemplazara por CPU de ¡¡ 128 bits !!. Y ahí queda nuestro P III, arrastrando con un bus de 64/32 bits de los primeros Pentium. Pero, que importa, si el sistema operativo mas usado en el PC es en realidad, aunque ejecute aplicaciones de 32 bits, todavía de 16.
Nota final:
Aunque se hace referencia a una sola marca de CPU, todas las compatibles tienen las mismas limitaciones. Ya saben de quienes hablo.
¿Que quiere decir?
RISC
O algo así como "Conjunto de instrucciones reducidas", estos procesadores tienen una cantidad reducida de comandos, gracias a lo cual, estas se ejecutan mas rápido, requiriendo menos ciclos de procesador para completarse, en oposición a "CISC", por esto , un procesador G3 a 266 mhz es tan rápido como un P. a 400 mhz, consumiendo menos, y forzando menos al sistema.
64/64 bits
Indica el tamaño de las "palabras" que procesa la CPU, internamente/externamente.
O sea, un viejo 386 (32/32 bits) procesa datos de a 32 bits internamente, y se comunica de a 32 bits externamente, mientras un Pentium procesa los datos de a 64 bits internamente y se comunica de a 32 bits con otros dispositivos externos.
Advertencia final: No soy ningún técnico especialista en CPUs, simplemente me interesa el tema y leo casi todo lo que puedo respecto a el.
Si alguien tiene información que contradiga la de este artículo, por favor, mandenmela y se harán las aclaraciones correspondientes. Mis datos están en el editorial. Muchas Gracias.